¿Sabías que el renombrado Análisis FODA tiene una herramienta que lo precede a la hora de definir una estrategia organizacional? El Análisis PESTEL es un instrumento de gran utilidad que debería ser aplicado al inicio de cualquier proyecto, para tener una visión macro de su entorno y del mercado. La finalidad de este análisis es identificar los elementos externos que pueden influir en el desarrollo de un plan estratégico.
PESTEL es un acrónimo compuesto por las palabras “Político”, “Económico”, “Social”, “Tecnológico”, “Ecológico” (también conocido como “Ambiental”) y “Legal”. Estas son las fuerzas externas que se evalúan en esta herramienta, por la capacidad que tienen de causar algún impacto -positivo o negativo- al negocio o proyecto. El análisis también se puede limitar a estudiar los primeros 4 elementos, en casos en los que los aspectos ecológicos y legales no tengan incidencia directa sobre el negocio, y recibe el nombre de “PEST”. En ocasiones, se pueden añadir otros ítems a la herramienta, como el factor industrial (PESTELI), o ético (PESTALE). Pero, más allá del nombre que reciba, lo valioso aquí es la metodología empleada para tener una perspectiva más amplia del contexto organizacional.
Los autores Espinoza, J. y Ortega, A. en su obra titulada Plan de Internalización Empresarial. Manual Práctico (2015), explican que esta herramienta ayuda a estimular el pensamiento creativo: “Nos permite tener cierta anticipación en relación a lo que sucede en nuestro entorno global y nos ayuda a detectar amenazas y oportunidades con el propósito de poder tomar decisiones basadas en la reflexión y no en una reacción instintiva”, aseguran.
Factores externos
Veamos cuáles son los elementos que forman parte de cada uno de los factores que se evalúan en el Análisis PESTEL:
- Político: En este ítem se deben estudiar aspectos como las políticas gubernamentales, identificar grupos de presión, políticas de internacionalización, estabilidad del gobierno, el grado de integración supranacional y opciones de financiación.
- Económico: Este factor debe incluir el análisis de tendencias en la economía mundial y los mercados objetivo, tasas de intereses e inflación, nivel de desempleo, tendencias y evolución del PIB y tipos de cambio.
- Social: Hace referencia a elementos como tendencias del estilo de vida, evolución demográfica, conducta del consumidor, movilidad social y factores étnicos y religiosos, por mencionar algunos.
- Tecnológico: Incluye el estudio de aspectos como legislación tecnológica, madurez de la tecnología, acceso a la tecnología, licencias y patentes, y tasa de obsolescencia.
- Ecológico: Acá se analizan elementos como nivel de desarrollo medioambiental, nivel de afectación del cambio climático, grado de reciclaje del país y políticas ambientales.
- Legal: Se refiere al estudio de legislaciones y regulaciones internacionales y comerciales que puedan afectar al proyecto u organización.
Esta revisión exhaustiva del contexto en el que se desenvuelve -o planea desenvolverse- una organización, sirve como insumo para otros estudios estratégicos como el análisis FODA o las 5 Fuerzas de Porter y, por su fácil aplicación, es apto para negocios o proyectos de cualquier tamaño, sin distinción.
Y como en la Escuela Europea de Gerencia nos enfocamos en la transmisión de conocimiento práctico, te dejamos una plantilla gratuita de Análisis PESTEL descargable para que tengas siempre a mano esta importante herramienta gerencial.
Descargar mi plantilla PESTEL
Le invitamos a consultar: