Mucho se ha hablado de la necesidad de que las organizaciones desarrollen sus estrategias utilizando objetivos SMART (por sus siglas en inglés, traducido como: específicos, medibles, alcanzables, realistas, definidos en el tiempo), los cuales son aplicables a cualquier tipo de proyecto, además; pero existe otra herramienta que se puede complementar muy bien con esta técnica SMART al momento de definir metas, y es conocida en el mundo gerencial y del coaching ejecutivo bajo el nombre de “modelo GROW”.
GROW es el acrónimo en inglés para:
Goal: Meta / Objetivo
Reality: Realidad
Options: Opciones / Obstáculos
Will: Voluntad

Dibujo representativo: Modelo Grow
Este modelo fue introducido al mundo en la década de los 80 por Sir John Whitmore, en su reconocido best seller Coaching for Performance. Whitmore fue pionero en áreas como coaching ejecutivo, desarrollo de liderazgo y cambio organizacional. Estas son algunas de las ventajas más conocidas del modelo establecido por el destacado escritor:
- Aumenta la productividad y el sentido de responsabilidad.
- Ofrece una perspectiva más amplia de la situación.
- Ayuda a identificar barreras mentales.
- Promueve el razonamiento y la lógica.
- Es fácil de usar y es aplicable a cualquier situación personal o profesional.
- Estimula la motivación y la autocrítica.
- Potencia el liderazgo.
¿Qué es GROW?
La empresa consultora Performance Consultants International, fundada por el creador de este modelo y encargada de capacitar a organizaciones y personas en el enfoque de Whitmore, lo define de la siguiente manera:
“GROW es más que un modelo de entrenamiento amado por la comunidad de coaching. También es una herramienta de liderazgo superior que funciona en todas las disciplinas y culturas. Con sus cuatro pasos engañosamente simples, GROW ha tenido éxito en todo el mundo. Forma la columna vertebral del coaching en muchas organizaciones y universidades a nivel mundial, debido a sus resultados sobresalientes. Ayuda a las personas a lograr el éxito personalmente o como parte de un equipo”.
¿Cuándo usar esta herramienta?
Esta popular metodología de coaching puede ser utilizada para la resolución de problemas y el establecimiento de metas de forma estructurada y con una clara orientación a resultados.
El modelo GROW es una excelente forma de desarrollar el potencial de las personas y organizaciones, al guiarles en el logro de sus objetivos a través de 4 etapas: se identifica la meta (planteada de forma SMART); se evalúa el entorno, haciendo uso de la escucha activa y la observación de la realidad para diagnosticar la situación actual; se visualizan las opciones existentes para el logro del objetivo establecido y los posibles obstáculos que se puedan presentar en el camino, y se utiliza una herramienta muy poderosa como impulso: la voluntad de lograr los cambios propuestos, que no es más que poner en práctica todo lo que se ha determinado hasta este punto como plan de acción, usando la motivación como motor.
Y como en la Escuela Europea de Gerencia tenemos como principio el conocimiento práctico, te dejamos una guía rápida del modelo GROW para que la descargues en cualquier equipo y la tengas a mano cuando necesites definir un plan de acción para el logro de algún objetivo.
Descargar guía rápida del modelo GROW
Le invitamos a consultar: