I Simposio Economía Circular y Sostenibilidad

Escuela Europea de Gerencia

Nuestro propósito es reforzar el compromiso, la pasión y la implementación de acciones en favor de la sostenibilidad y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.

La Escuela Europea de Gerencia y la Fundación Sostenibilidad 3Rs se unen para mirar los desafíos y las oportunidades de sostenibilidad en América Latina y aportar a la transición hacia la Economía Circular con una visión humana e integral.

Día: martes 30 de mayo 2023
Hotel Embajador, Santo Domingo
8:00AM -1:00PM.

RESUMEN DE LA AGENDA:


Hora Actividad
08:00-08:30 Registro
08:30-08:40 Palabras de bienvenida
08:40-08:55 Conferencia 1: Alfredo García, Visión del financiamiento de programas de economía verde e inclusiva (perspectiva global y local)
08:55-09:15 Conferencia 2: Ginny Heinsen, “El secreto de las alianzas Programa Yo Reciclo – transformación de la industria de reciclaje de papel en RD”
09:15-09:35 Conferencia 3: Sandra Guevara, “De la empresa sostenible a la empresa regenerativa”
09:35-09:45 Q & A y comentarios
09:45-10:20 Coffee break
10:20-11:30 Panel 1: Sustainability mindset from The private sector and the society
11:30-11:40 Q&A y comentarios
11:40-11:50 Break
11:50-12:45 Panel 2: Sustainability mindset from the public sector and the municipalities
12:45–12:55 Q & A – wrap up
12:55-01:00 Cierre y despedida

DETALLES DEL EVENTO:


 

SETTING THE STAGE: WHAT IS CIRCULAR ECONOMY AND WHY THE FOCUS MUST BE “REGENERATION”?

¿Qué es la economía circular y por qué el enfoque esta en la “regeneración”?

  • 8:00-8:30 Registro y bienvenida de participantes
  • 8:30-8:40 Palabras de bienvenida

Visión del financiamiento de programas de economía verde e inclusiva ( perspectiva global y local)

  • 8:30-8:40. Alfredo García

Oficial Senior de Finanzas Sostenibles en GGGI en República Dominicana. Ha diseñado y liderado la estrategia de finanzas climáticas y de sostenibilidad del gobierno de la República Dominicana, promoviendo soluciones sostenibles en el gobierno y en el sector privado.

The Global Green Growth Institute (GGGI) Es una organización intergubernamental dedicada a apoyar y promover un crecimiento económico sólido, inclusivo y sostenible en los países en desarrollo y las economías emergentes. Pág. Web de referencia

“El secreto de las alianzas: El caso del Programa Yo Reciclo –como transformó la industria de reciclaje de papel en RD”

  • 8:55- 9:15. Ginny Heinsen

Presidente de Sostenibilidad 3Rs&Es, SRL. Dedicada a la protección y conservación de los recursos naturales mediante la investigación, educación y el desarrollo de programas aplicando los conceptos de las 3Rs (reducir, reutilizar, reciclar) y Residuo Cero. Impulsora de implementación de sistemas de gestión ambiental en el sector público y privado coordinando auditorias y certificaciones.

Sostenibilidad 3Rs Es un equipo profesional especializado en apoyar a las organizaciones que buscan lograr la sostenibilidad ambiental y la ecoeficiencia de sus procesosbajo la Cultura de las 3Rs: reducir, reusar y reciclar. Pág. Web de referencia

“De la empresa sostenible a la empresa regenerativa”

  • 9:15-9:35. Sandra Guevara

Es doctora en Economía Aplicada con un Master en Desarrollo Sostenible y una Especialización en Negociaciones Económicas Internacionales. Diplomática de carrera con una experiencia de más de 20 años. Consultora INNOVARSE, Miembro de la Junta Asesora de IRODDI, Mentora de los Premios Verdes en Iberoamerica, Coordinadora y colaboradora de varios programas, entre otros el Diplomado en Economía Circular y Sostenibilidad de la EEG. Es Cofundadora y Presidenta de Circulars 4 the Future. Consultora y Facilitadora EEG.

Circulars 4 the Future (C4F) Es una entidad sin fines de lucro que fomenta la sostenibilidad y la circularidad y las alianzas por el bienestar global.

 

PANEL 1: SUSTAINABILITY MINDSET FROM THE PRIVATE SECTOR AND THE SOCIETY

Adopting and fostering best practices of Circular Economy

La mentalidad de sostenibilidad del sector privado y de la sociedad. Cómo adoptar y fomentar las mejores prácticas de Economía Circular

El panel discutirá los siguientes temas:

  1. Cambio en el diseño y la planificación de la producción (ciclo de vida completo)
  2. Eficiencia energética y uso de energías renovables (del 16% al 50%). Estrategia Nacional de Desarrollo 2030
  3. Gestión de residuos: reducción en origen, clasificación, valorización y eliminación
  4. Movilidad sostenible y transporte público
  5. De la responsabilidad social y ambiental a la gestión regenerativa

Moderado por: Sandra Guevara

Panelistas:

Javier Fernández
Directivo Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). Asesor de Sostenibilidad. Presidente y fundador de la Asociación de Industrias de Plástico (ADIPLAST)
https://aird.org.do

Wellington Reyes
Ingeniero Eléctrico. Director de Innovación en Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM).
https://cepm.com.do/

Nathaly Uribe 
Gerente de Banca Responsable del Banco Popular Dominicano. Implementa los principios de banca responsable de UNEP Fl, de los cuales el Banco es signatario. Apoya a empresas de diversos tamaños y sectores en la ejecución de buenas prácticas de sostenibilidad.
https://popularenlinea.com

Felipe Beltrán
Representante a nivel país del Global Sustainable Tourism Council y Auditor internacional de sello ambiental de GSTC (Travel Life, GREEN GLOBE/ BIOSP- HERE) de turismo sostenible. Miembro del Comité de Dirección de ECORED
https://www.ecoservices.com.do

Franklyn Ulloa
Abogado. Presidente y Director Comercial de Calplast: planta de reciclaje y producción de pláticos 100% reciclados y reutilizados

Marcos Iglesias
Co-Fundador y Presidente de Cilpen Global Business. La primera planta de gestión y reciclaje de residuos en República Dominicana. Impulsa la industria de gestión de residuos en República Dominicana, liderando el camino y dando el ejemplo a  futuras generaciones.
https://cilpenglobal.com

PANEL 2: SUSTAINABILITY MINDSET FROM THE PUBLIC SECTOR

Supporting initiatives from the private sector. Promoting and implementing the Circular Economy in the Dominican Republic

La mentalidad de sostenibilidad en el sector público. Cómo apoyar las iniciativas del sector privado e impulsar la Economía Circular en República Dominicana

El panel discutirá los siguientes temas:

  1. Desarrollo de políticas y regulaciones para promover la economía circular (Ley 225-20de Residuos y responsabilidad extendida)
  2. Educación y concientización (Basura Cero, Compostaje, Huertos urbanos, productos locales)
  3. Incentivos fiscales y apoyo financiero: requisitos ESG/ASG
  4. Establecimiento de infraestructura para la creación de sistemas de reciclaje/compostaje, y la promoción de la economía colaborativa y local.
  5. Compra pública verde: implementación del manual de compras y contrataciones públicas sostenibles
  6. Colaboración y alianzas para soluciones circulares (ODS 17)

Moderador por Alfredo García


Panelistas:

Luis Madera
Viceministro de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
https://mepyd.gob.do

Indhira de Jesús
Viceministra de Gestión Ambiental. Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales.
https://ambiente.gob.do

Fantino Polanco
Viceministro Desarrollo Industrial. Ministerio de Industria y Comercio.
https://micm.gob.do

Crystal Fiallo
Subdirectora Compras Públicas. Dirección General de Contrataciones Públicas
https://www.dgcp.gob.do

Vielka Polanco
Directora Ejecutiva del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana. Graduada de Diplomacia y Relaciones Internacionales, con especialidad en Derechos Humanos de la Universidad Complutense de Madrid, así como estudios de postgrado en la Universidad de Oxford en Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
https://mepyd.gob.do


Sobre los organizadores:

Escuela Europea de Gerencia
La Escuela Europea de Gerencia es una Escuela de Negocios que tiene como finalidad impactar vidas y transformar positivamente a las organizaciones. Con el conocimiento y la experiencia de más de 20 años en gerencia, consultoría, capacitación y transformación organizacional, su orientación es principalmente a resultados y su premisa es trascender la simple transferencia de conocimientos para generar cambios en los comportamientos y  mejorar los indicadores claves de gestión. https://eegerencia.eu

DUX, Escuela de Gobierno
DUX es una institución de investigación, networking, capacitación y consultoría, orientada a la gestión de la Administración pública, los sectores gubernamentales, partidos políticos, organizaciones intermedias de la sociedad civil y el liderazgo político en general. Colaboran con las diferentes instituciones gubernamentales de Latinoamérica, Europa, Norteamérica y Asia, a fin de contribuir con la mejora profesional de los servidores públicos, la relación de los entes gubernamentales con los administrados y ciudadanos en general, y la optimización de los procesos administrativos. https://dux.education

Sostenibilidad 3Rs
Es un equipo profesional especializado en apoyar a las organizaciones que buscan lograr la sostenibilidad ambiental y la ecoeficiencia de sus procesos bajo la Cultura de las 3Rs: reducir, reusar y reciclar. https://sostenibilidad3rs.com


Sí estás interesado en el tema, consulte el Programa de nuestro Diplomado Economía Circular:

Diplomado Economía Circular