Modalidad de formación:
Fecha de inicio:
Un sólido sistema de seguridad bancaria previene hurtos financieros y protege los datos de los usuarios. La seguridad está presente tanto física como tecnológicamente, y haciendo una convergencia de ambos tipos, el usuario puede tener certeza en la protección de su patrimonio
ALCANCE DEL PROGRAMA:
Otorgar las herramientas esenciales para que los líderes y ejecutores responsables de las distintas áreas de seguridad de una institución financiera puedan renovar y fortalecer sus procesos, sistemas y servicios de seguridad, de cara al reto que les han venido presentando las nuevas tecnologías.
Así dispondrán de elementos actualizados y eficaces para la prevención de los riesgos de hoy y para la aplicación y cumplimiento de medios de seguridad en todos sus ámbitos y niveles
¿QUÉ ESPERAR AL FINALIZAR EL DIPLOMADO?
- Conocer cómo potenciar la propia competencia de liderazgo al establecer y reforzar la cultura de seguridad en la institución
- Entender el alcance de las estrategias de seguridad en cada área, su interrelación y fortalecimiento mutuo
- Comprensión del impacto de las distintas medidas de seguridad tomadas en cada área y, en consecuencia, en la institución y los clientes
- Entender los aspectos determinantes de la gestión de la seguridad integral en las instituciones financieras
Objetivo General
Ofrecer los conocimientos y las herramientas más actualizadas para el manejo preventivo y correctivo de la seguridad bancaria de cara a los retos y oportunidades que presentan las nuevas tecnologías.
Incrementar los niveles de competencia de los participantes para que puedan ser efectivos al:
- Asesorar a la gerencia y el personal en general sobre situaciones que puedan ocasionar riesgo a la Seguridad Global en el ámbito bancario
- Mantener el control y la evaluación de los elementos y equipos de protección institucional, personal y colectiva, destinados a la prevención de situaciones y acciones intencionales que puedan afectar la seguridad de la institución bancaria y sus clientes en todos sus aspectos.
- Establecer una programación, organización, evaluación y control de las medidas de seguridad destinadas a evitar situaciones de riesgo
- Determinar las áreas y los factores de riesgo de las condiciones y medidas de seguridad actuales de la institución.
- Elaborar e implementar normas y políticas destinadas a la prevención de riesgos bancarios, en sus distintos aspectos.
Líderes y responsables de las distintas áreas de seguridad, riesgo y cumplimiento de las instituciones financieras, interesados en fortalecer y actualizar sus conocimientos y competencias en su rol clave en la planificación y gestión de la seguridad en todos sus aspectos.
Líderes de área, sea operativa o de apoyo, de las instituciones financieras, interesados en desarrollar un mayor entendimiento de su rol en la seguridad integral de la institución.
Para inscripción y participación:
- CV actualizado con fotografía y/o carta de trabajo.
- Formulario de inscripción.
- Copia de Cédula de Identidad o Pasaporte.
- Acceso a internet con una configuración mínima requerida.
Para tener derecho a recibir el Diploma aprobatorio:
- El participante deberá asistir por lo menos al 80% de las clases
y haber terminado el 100% de la Universidad Corporativa con
una nota mínima de 80%
Nota: Estos son requisitos estándar, pero, para cursar algunas formaciones, es posible que se requieran conocimientos básicos y específicos.
Información adicional
Diploma | Diplomado en Seguridad Bancaria, Título propio de la Escuela Europea de Gerencia |
---|---|
Duración | 12 semanas |
Horas académicas | 110 horas |
Metodología de formación | 1 sesión de tutoría de 30 minutos por participante (a solicitud del alumno)., Clase síncrona en vivo tipo WEBINAR, Coaching personal, Material de apoyo complementario, Matrop |
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
Módulo I: Introducción y seguridad física (3 sesiones)
- Introducción: La Seguridad Bancaria. Actualidad y Tendencias.
- Conceptos básicos de la Seguridad Física.
- Estructuras sugeridas.
- Medidas de Seguridad.
- Medios de Protección:
- Componentes pasivos
- Componentes activos
- Correlación y Factores de Acción
- Identificación física.
- Sistemas de comunicación.
- Centro de Operaciones de Seguridad (COS o SOC)
Módulo II: Seguridad tecnológica (3 sesiones)
- Gobierno de Seguridad de la Información
- Diseño de la Arquitectura de Seguridad
Seguridad en las Redes y Telecomunicaciones:- Diseño de Arquitecturas de Redes Seguras
- Protocolos Multicapas
- Seguridad en los Componentes de Red
- Seguridad en los Canales de Comunicaciones
- Gestión de Accesos e Identidades
- Seguridad durante el Ciclo de Desarrollo de Software
- Los desafíos de la Criptoseguridad
- Taller de aplicación
Módulo III: Seguridad jurídica (2 sesiones)
- Marco Teórico, Doctrinal y Legal Internacional
- Principales Normativas Transfronterizas y su impacto en las gestiones bancarias
- Organismos de Regulación Bancaria Internacionales
- Sanciones Internacionales
- Taller de aplicación
Módulo IV: Monitoreo y seguimiento (4 sesiones)
- Auditoria Forense:
- Paradigmas e Historia
- Propósito / Objeto / Definición
- Criminalística – Principios
- Atributos del Auditor Forense
- Importancia del adecuado análisis del Riesgo Operacional en la Seguridad Bancaria
- La Inteligencia Financiera: Una realidad desafiante para la Seguridad Bancaria
- Análisis Cualitativo y Cuantitativo por las operaciones efectuadas por los clientes en el contexto de la seguridad transaccional
- Taller de aplicación y cierre
Universidad Corporativa
Acceso para completar el contenido formativo con el material de las clases y otros de apoyo durante todo el programa, disponible 24/7
nuestra metodología MATROP®
Metodología ORIENTADA AL CAMBIO CONDUCTUAL, basada en la multiplataforma, el seguimiento y la evaluación de las acciones formativas. Fases:
I. PRE-WORK
II. WEBINAR LIVE
III. UNIV. CORPORATIVA
IV. TUTORÍAS/COACHING
Propósito
La Escuela Europea de Gerencia tiene como finalidad impactar vidas y transformar positivamente a las organizaciones. Con nuestro conocimiento y experiencia aspiramos aumentar la productividad y felicidad tanto personal como organizacional. Vamos más allá de una simple transferencia de conocimientos, buscamos generar ese impacto positivo a través del acompañamiento y puesta en práctica de lo aprendido y no descansamos hasta ver una mejoría en los indicadores claves de gestión, que permiten medir la efectividad de nuestras soluciones.
Conocimiento práctico y orientación a resultados, esa es nuestra premisa.