
Doris Villarreal
Directora Comercial
Latam, República Dominicana y España
Modalidad de formación:
Fecha de inicio:
“Las fintech son nuestros aliados, no nuestros enemigos”.
Antonio Huertas, presidente de Mapfre
ALCANCE DEL PROGRAMA
Este programa estudiará aspectos esenciales de la gestión del negocio financiero con una alta orientación práctica y con miras a brindar comprensión de los siguientes temas:
- Aspectos macroeconómicos esenciales que tienen impacto en la economía de los países y en los clientes del sistema financiero y de las Fintech
- Modelos de gestión de mercadeo y comercial que involucra diferentes canales comerciales en la banca de hoy
- Las principales regulaciones del sistema financiero global y Fintech
- Los nuevos enfoques de crédito y riesgo en el sistema financiero
- Las tecnologías disruptivas que protagonizarán la escena del sistema financiero y Fintech
- El funcionamiento de las Fintech y las diferentes oportunidades que se les presentan en el mercado financiero
¿QUÉ ESPERAR AL FINALIZAR ESTE DIPLOMADO?
Al finalizar este diplomado, el participante estará en mayor capacidad de:
- Conocer cómo interactúan y se impactan las fintech y la banca
- Entender el alcance de las estrategias financieras de balance y de estado de resultados para el crecimiento de la institución
- Actualizarse en los temas de lavado de activos y cumplimiento
- Comprender el impacto de las variables económicas en el sistema financiero
- Comprender el alcance actual de los productos y servicios financieros gracias a las nuevas tecnologías
- Implementar las estrategias de Marketing Orgánico Bancario (MOB) para el crecimiento de los negocios bancarios
Objetivo General
Potenciar el conocimiento y las competencias de los líderes de las instituciones financieras y Fintech, con miras a prepararlos para asumir con éxito los nuevos retos a los que se enfrenta el sistema financiero en general, teniendo una
visión integral del negocio como es hoy.
Que los participantes logren incrementar sus niveles de competencia en las áreas de:
- La Economía en la actividad financiera y de los negocios en todos los sectores
- Las Estrategias de negocios bancarios en el mundo 3.0:
- Gestión de mercadeo y comercial
- Gestión de créditos
- Gestión de riesgos
- Aspectos legales y regulatorios de la banca en la nueva realidad
- La Tecnología y su impacto en las instituciones financieras y las Fintech
- Las Fintech, su modelo de negocios, aplicaciones e impacto en la gestión financiera
Personal directivo, gerencial y supervisorio que labore en instituciones financieras (bancos, asociaciones, corporaciones), empresas de seguro, cooperativas, puestos de bolsa, organismos reguladores del sistema financiero, de seguro y mercado de valores Gerentes financieros y administrativos de empresas en general.
Emprendedores y empresarios. La agenda de contenidos se personaliza según las necesidades específicas de cada organización.
Para inscripción y participación:
- CV actualizado con fotografía y/o carta de trabajo.
- Formulario de inscripción.
- Copia de Cédula de Identidad o Pasaporte.
- Acceso a internet con una configuración mínima requerida.
Para tener derecho a recibir el Diploma aprobatorio:
- El participante deberá asistir por lo menos al 80% de las clases
y haber terminado el 100% de la Universidad Corporativa con
una nota mínima de 80%
Nota: Estos son requisitos estándar, pero, para cursar algunas formaciones, es posible que se requieran conocimientos básicos y específicos.
Información adicional
Diploma | Experto En Fintech e instituciones Financieras, Título propio de la Escuela Europea de Gerencia |
---|---|
Duración | 12 semanas |
Horas académicas | 110 horas |
Metodología de formación | 1 sesión de tutoría de 30 minutos por participante (a solicitud del alumno)., Clase síncrona en vivo tipo WEBINAR, Coaching personal, Material de apoyo complementario, Matrop |
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
MÓDULO 1: FINTECH PRESENTE Y FUTURO (2 SESIONES)
- Entendiendo las Fintech
- Taller: ¿Aliado o amenaza para los bancos?
- El nuevo consumidor: El Banco Netflix
- Ecosistema Fintech
- Verticales Fintech
- Taller: Oportunidades Fintech
MÓDULO 2: SISTEMÁTICA COMERCIAL DE CANALES (1 SESIÓN)
- Taller: ¿Banco de producto o de cliente?
- Canales comerciales
- Gestión productiva de clientes
- Potenciación de cuentas
- Adquisición de cuentas nuevas
- Taller: Don Pedro Mucha Plata
MÓDULO 3: REGULACIÓN FINANCIERA Y DE FINTECH GLOBAL (1 SESIÓN)
- Acuerdo de Basilea III
- El lavado de activos y la financiación del terrorismo
- Taller: Vulnerando la regulación
MÓDULO 4: GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO (2 SESIONES)
- La gestión integral de riesgo
- Tipos de riesgo: más allá del riesgo de crédito
- Matriz de riesgo
- Taller: Creación de la Matriz de riesgo
MÓDULO 5: TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS APLICADAS (2 SESIONES)
- Entendiendo qué es el Blockchain
- Aplicaciones del Blockchain en las instituciones financieras
- Taller: Creación de un proyecto Blockchain en bancos y fintech
MÓDULO 6: MEDIDAS ECONÓMICAS Y SU IMPACTO EN EL SISTEMA FINANCIERO (1 SESIÓN)
- Conceptos macroeconómicos esenciales
- Medidas económicas Covid y post Covid: su impacto en los clientes
- Taller: Medidas post Covid y su impacto en la cartera de crédito
MÓDULO 7: GESTIÓN DE CRÉDITO (2 SESIONES)
- Las claves de la gestión del Crédito Bancario
- Diferentes tipos de crédito y sus implicaciones
- Definiendo la disposición al riesgo (apetito de riesgo)
- Elementos esenciales para su análisis y su impacto en el mercado y la rentabilidad
- Elementos de medición: indicadores de la gestión de crédito
- Taller: Diseño de la factoría de créditos
MÓDULO 8: SIMULADOR GERENCIAL (1 SESIÓN)
- Un ejercicio en tiempo real, en la clase, de aplicación integral de los aprendido
Universidad Corporativa
Acceso para completar el contenido formativo con el material de las clases y otros de apoyo durante todo el programa, disponible 24/7
nuestra metodología MATROP®
Metodología ORIENTADA AL CAMBIO CONDUCTUAL, basada en la multiplataforma, el seguimiento y la evaluación de las acciones formativas. Fases:
I. PRE-WORK
II. WEBINAR LIVE
III. UNIV. CORPORATIVA
IV. TUTORÍAS/COACHING
Propósito
La Escuela Europea de Gerencia tiene como finalidad impactar vidas y transformar positivamente a las organizaciones. Con nuestro conocimiento y experiencia aspiramos aumentar la productividad y felicidad tanto personal como organizacional. Vamos más allá de una simple transferencia de conocimientos, buscamos generar ese impacto positivo a través del acompañamiento y puesta en práctica de lo aprendido y no descansamos hasta ver una mejoría en los indicadores claves de gestión, que permiten medir la efectividad de nuestras soluciones.
Conocimiento práctico y orientación a resultados, esa es nuestra premisa.