OFERTA ACADÉMICA

Máster en Banca y Fintech

Doris Villarreal Directora Comercial Escuela Europea de Gerencia

Doris Villarreal

Directora Comercial
Latam, República Dominicana y España

 

Modalidad de formación:

Virtual

Fecha de inicio:

26/10/2023

ALCANCE DEL PROGRAMA:

Este Máster busca dar una visión integral del negocio bancario desde tres perspectivas fundamentales, indispensables para todo líder de este tipo de instituciones: la financiera, la legal y la gerencial, de cara a los retos y oportunidades que nos presentan las nuevas tecnologías.


Según muchos estudios, aproximadamente el 70% de los ejecutivos bancarios globales creen que, en los próximos cinco años, los banco con sucursales ya serán totalmente obsoletos. Se nos hace obvio que esto es debido a su creciente traslado a los ecosistemas digitales, lo cual ha sido acelerado por la pandemia y la creciente competencia de las Fintech y las Big Tech. Todo esto trae innumerables consecuencias que nos lleva a repensar el negocio bancario en todos sus aspectos y niveles y su impacto en nuestra manera de gerenciarlo tanto interna como externamente,

“El futuro de la banca es financiar el futuro… La sostenibilidad social y medioambiental y la batalla por los datos son los principales retos que afronta el sector financiero a medio y largo plazo…Hay desafíos que traen oportunidades. La tecnología nos brinda un futuro muy brillante y hemos de capturarlas”.
Carlos Torres Vila. Presidente de BBVA.


¿QUÉ ESPERAR AL FINALIZAR EL PROGRAMA?

  • Mayor conocimiento y experiencia sobre el negocio financiero en general, incluyendo las diferentes instituciones de intermediación financiera, las empresas de seguro y las Fintech
  • Capacidad de análisis agudo respecto al alcance e impacto del ordenamiento legal vigente, así como de los cambios y tendencias de las variables de macro y microeconomía
  • Comprensión del funcionamiento y alcance de los mercados de capitales, inversiones en acciones, bonos y fondos especializados
  • La capacidad para entender y hacer análisis adecuados sobre los estados financieros y, en consecuencia, la gestión de riesgo, manejar la deuda y mejorar las cobranzas
  • Habilidad para considerar y sopesar opciones en la gestión comercial de las instituciones financieras
  • Conocimiento integral sobre el papel de las fintech en las empresas financieras, así como capacidad para evaluar el impacto de las nuevas tendencias y cambios en tecnología en la estructura, los procesos y el negocio financiero
  • Elevada productividad personal y la de su equipo de trabajo, a través de un liderazgo adaptado a los nuevos tiempos

Objetivo General

Al finalizar este Executive Master in Banking & Fintech, el participante estará en capacidad de gestionar los aspectos financieros que corresponden a su área de responsabilidad dentro de una organización bancaria, para tomar mejores decisiones basado en un entendimiento del sistema financiero actual y de las nuevas tendencias que lo impactan.

Entidades Financieras

Entidades Financieras


DESCARGAR PROGRAMA EN PDF

 

  • Desarrollar sus conocimientos en temas claves de economía, finanzas y tecnología financiera, aplicados en la empresa y el sector financiero
  • Comprender los aspectos claves de la macro y la microeconomía
  • Desarrollar su experticia en el negocio financiero en general, incluyendo las diferentes instituciones de intermediación financiera, las empresas de seguro y las nuevas fintech
  • Potenciar sus habilidades de análisis y entendimiento para una adecuada gestión del riesgo bancario
  • Reforzar su conocimiento sobre los aspectos claves en la gestión comercial de las instituciones financieras de hoy
  • Comprender el funcionamiento de los mercados de capitales, y los mercados cambiarios
  • Conocer cómo la transformación digital y las nuevas tecnologías han cambiado la estructura y el funcionamiento de la banca
  • Entender el papel que juegan hoy las fintech en las empresas financieras
  • Desarrollar técnicas efectivas de gestión de la deuda y el cobro
  • Tomar decisiones eficaces mediante un análisis inteligente de los estados financieros
  • Profundizar en el entendimiento de ordenamiento legal vigente y cómo impacta en la estructura y el funcionamiento de las instituciones financieras
  • Desarrollar sus habilidades de liderazgo de su equipo de trabajo, especialmente en la nueva realidad caracterizada por el teletrabajo.
  • Profesionales que trabajan en la banca, empresas de seguros, cooperativas, casas de bolsa, organizaciones de microfinanzas, administradoras de fondos, fiduciarias e instituciones financieras en general.
  • Personal administrativo y del área financiera de la organización, tesoreros de empresas públicas y o privadas, con fines de lucro o sin él, contadores, personal administrativo y de back office, personal del área de cobranza, crédito y la administración financiera en general.
  • Gerentes de empresas, y emprendedores. Profesionales universitarios con experiencia en el área de administración y finanzas.

Para inscripción y participación:

  • CV actualizado con fotografía y/o carta de trabajo.
  • Formulario de inscripción.
  • Copia de Cédula de Identidad o Pasaporte.
  • Acceso a internet con una configuración mínima requerida.

Para tener derecho a recibir el Diploma aprobatorio:

  • El participante deberá asistir por lo menos al 80% de las clases
    y haber terminado el 100% de la Universidad Corporativa con
    una nota mínima de 80%

Nota: Estos son requisitos estándar, pero, para cursar algunas formaciones, es posible que se requieran conocimientos básicos y específicos.

Información adicional

Diploma

Executive Master in Banking & Fintech, Título propio de la Escuela Europea de Gerencia

Duración

10 meses, 30 clases

Horas académicas

480 horas

Metodología de formación

Clase síncrona en vivo tipo WEBINAR, Coaching personal, Material de apoyo complementario, Matrop

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

M1: Fundamentos Económicos

  • Bases de la Economía Keynesiana y su evolución.
  • Qué son las variables económicas
  • El Producto Interno Bruto
  • Devaluación y depreciación de la moneda: causas y consecuencias
  • Inflación: Tipos, causas y consecuencias
  • Cómo combatir la inflación
  • Taller: Gestionando la economía

M2: Regulación Financiera

  • Política monetaria. Supervisión bancaria
  • Legislación financiera y organismos reguladores internacionales
  • El Comité de Basilea y los convenios I, II y III
  • Acuerdos internacionales contra el lavado de activos, y la financiación al terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva
  • Nuevas leyes para las fintech
  • Ejercicio integrativo

M3: Negocio Financiero

  • Evolución de la banca y situación actual
  • Nuevo paradigma de servicio en la banca: ¿Institución de producto o de cliente?
  • El nuevo cliente
  • Evolución, actualidad, presente y futuro de:
    • Productos financieros
    • Canales
    • Oficinas
  • El Marketing Orgánico Bancario como sistemática comercial
  • Ejercicio integrativo

M4: Análisis de Estados Financieros

  • Aspectos claves de los estados financieros de las organizaciones no bancarias vs. las bancarias
  • Liquidez, solvencia y rentabilidad: elementos fundamentales de los estados financieros
  • El balance bancario: elementos, análisis y conclusiones
  • Análisis del sector financiero mediante los estados financieros
  • Indicadores gerenciales
  • Ejercicio integrativo

M5: Gestión de Riesgo

  • Riesgo: Qué es, aspectos claves
  • Tendencias actuales y su impacto en la gestión del riesgo
  • Tipos de riesgo: mercado, reputacional, crédito, liquidez, operativo, legal, país
  • Causas, consecuencias, relación
  • Los cuatro principios de la gestión del riesgo
  • Convenios de Basilea
  • Estrategias de mitigación de riesgos
  • Ejercicio integrativo

M6: Mercado de Capitales

  • Los mercados financieros
  • Activos financieros
  • Función, características y tipos de mercados financieros
  • Ámbito Bancario vs. ámbito de mercados
  • Participantes del mercado de capitales:
    • Instrumentos de renta fija
    • Instrumentos de renta variable
  • La Capitalización Bursátil – Caso actual
  • Política de dividendos para el accionista
  • Relación riesgo vs. diversificación
  • Ejercicios integrativos

M7: Mercado Cambiario

  • El mercado de divisas
  • El dólar: divisa hegemónica. Historia, evolución, actualidad
  • Determinantes de la tasa de cambio
  • Diferentes mercados de divisas
  • Productos del mercado cambiario
  • Riesgo cambiario: Causas. cómo mitigarlo
  • Trading cambiario
  • Ejercicio de integración

M8: Finanzas Corporativas

  • Entendiendo las finanzas corporativas: qué son, qué buscan, sus perspectivas
  • Fusiones y adquisiciones de empresas
  • La gestión y medición del valor
  • Métodos de valoración de empresas: estático, dinámico, compuesto, de múltiplos
  • Ejemplos y casos prácticos

M9: Tecnología

  • La Transformación Digital y su impacto en la banca
  • La banca de hoy y la banca del futuro: Seis retos claves:
    • La experiencia cliente
    • Eficiencia operativa
    • Gestión de los datos
    • Personalización
    • Regulación
    • Nuevos jugadores
  • La era de la banca exponencial: Cuatro pilares
    • Banca aumentada
    • Banca abierta
    • Banca automatizada
    • Banca cognitiva
  • Las tecnologías que la apalancan
  • Casos de éxito

M10: Fintech: ¿Competidor o Aliado?

  • Entendiendo la tendencia Fintech
  • Oportunidades para la banca
  • Principales verticales de negocio
    • Asesoramiento y gestión de patrimonio
    • Finanzas personales
    • Financiación alternativa y crowdfunding
    • Medios de pago
    • Criptomonedas y Blockchain
    • Big data
    • Transferencias de dinero
  • Casos de éxito Fintech

M11: Liderazgo en Equipos Financieros

  • Los retos del negocio bancario de hoy y del mañana y su impacto en el empleado
  • Cambio de procesos, cargos, funciones: gestión de la adaptabilidad y el aprendizaje
  • Cómo liderar en un entorno VUCA: visión, influencia, comunicación, establecimiento de metas y resultados
  • La experiencia del empleado en las organizaciones financieras
  • Casos de éxito y casos de estudio

M12: Gestión de Teletrabajo Bancario

  • Retos y herramientas del gerente coach en el mundo virtual o mixto
  • El día-al-día del teletrabajo: rediseñando el puesto
  • Metas SMART
  • Soft skills: Equilibrio persona/trabajo, manejo de la diversidad conductual, delegación y seguimiento
  • Herramientas de productividad digital: gestión de reuniones, de las comunicaciones, ciberseguridad
  • Enfoque en la “persona”

M13: Simulador Financiero

  • Gestionar una empresa financiera tomando decisiones en aspectos esenciales como la rentabilidad, la satisfacción de los colaboradores y clientes, el marketing, la infraestructura, así como el flujo de caja.

 

Universidad Corporativa

Acceso para completar el contenido formativo con el material de las clases y otros de apoyo durante todo el programa, disponible 24/7

nuestra metodología MATROP®

Metodología ORIENTADA AL CAMBIO CONDUCTUAL, basada en la multiplataforma, el seguimiento y la evaluación de las acciones formativas. Fases:

I. PRE-WORK
II. WEBINAR LIVE
III. UNIV. CORPORATIVA
IV. TUTORÍAS/COACHING

Propósito

La Escuela Europea de Gerencia tiene como finalidad impactar vidas y transformar positivamente a las organizaciones. Con nuestro conocimiento y experiencia aspiramos aumentar la productividad y felicidad tanto personal como organizacional. Vamos más allá de una simple transferencia de conocimientos, buscamos generar ese impacto positivo a través del acompañamiento y puesta en práctica de lo aprendido y no descansamos hasta ver una mejoría en los indicadores claves de gestión, que permiten medir la efectividad de nuestras soluciones.

Conocimiento práctico y orientación a resultados, esa es nuestra premisa.