OFERTA ACADÉMICA

Máster en Gobierno y Políticas Públicas

Modalidad de formación:

Virtual

Fecha de inicio:

24/11/2022

RESULTADOS ESPERADOS

Desarrollar las competencias gerenciales de los participantes en:

  • Gerencia y liderazgo de instituciones públicas
  • Gestión del capital humano a cargo
  • Tecnología aplicada a los procesos Gestión de proyectos

Potenciar las competencias y habilidades blandas (soft skills) de los participantes en su gestión:

  • Ética profesional
  • Liderazgo
  • Comunicación
  • Trabajo en equipo
  • Resolución de conflictos
  • Pensamiento analítico

Mayor conocimiento y experiencia sobre los aspectos fundamentales y las nuevas tendencias para la formulación de las políticas públicas en áreas tales como:

  • Desarrollo económico
  • Desarrollo social
  • Educación
  • Salud
  • Seguridad, justicia y defensa
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • Tecnología
  • Y cualquier otro ámbito de gestión pública

Objetivo General

El Máster Ejecutivo en Gobierno y Políticas Públicas tiene como objetivo principal que sus participantes obtengan conocimientos y herramientas que les permitan ser funcionarios integrales ,actualizados según las nuevas exigencias de la sociedad local, nacional y regional, y con una amplia visión del Estado Democrático como vehículo indispensable para el fortalecimiento de la Nación y la consecución del bien común

Que los participantes logren:

  • Conocer, compartir y debatir los aspectos fundamentales de la gestión gubernamental, así como las nuevas tendencias en la formulación, implementación, seguimiento de proyectos de políticas públicas, así como la medición de su impacto en el público objetivo, en las áreas de:
    • Desarrollo económico
    • Desarrollo social
    • Educación
    • Salud
    • Seguridad, justicia, defensa
    • Energía
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Desarrollar las competencias gerenciales de los participantes en:
    • Economía y finanzas gubernamentales
    • Mercadeo para instituciones públicas
    • Gestión de capital humano
    • Tecnología aplicada
    • Gestión de proyectos
  • Potenciar las competencias y habilidades blandas (soft skills) de los participantes en su gestión:
    • Ética profesional
    • Liderazgo
    • Comunicación
    • Trabajo en equipo
    • Resolución de conflictos
    • Pensamiento analítico
  • Profesionales que laboren o mantengan relación con la administración pública central y/o descentralizada
  • Funcionarios que desempeñen labores en los diferentes órganos y niveles de la administración pública
  • Profesionales relacionados con las ONG y organismos multilaterales

PRE – REQUISITOS:

Ser profesional universitario y/o demostrar experiencia de trabajo de al menos cinco (5) años en la administración pública, instituciones relacionadas, las ONG, organismos multilaterales y/o similares.

Para inscripción y participación:

  • CV actualizado con fotografía y/o carta de trabajo.
  • Formulario de inscripción.
  • Copia de Cédula de Identidad o Pasaporte.
  • Acceso a internet con una configuración mínima requerida.

Para tener derecho a recibir el Diploma aprobatorio:

  • El participante deberá asistir por lo menos al 80% de las clases
    y haber terminado el 100% de la Universidad Corporativa con
    una nota mínima de 80%

Nota: Estos son requisitos estándar, pero, para cursar algunas formaciones, es posible que se requieran conocimientos básicos y específicos.

Información adicional

Diploma

Máster Ejecutivo en Gobierno y Políticas Públicas, Título propio de la Escuela Europea de Gerencia

Duración

10 meses

Horas académicas

380 horas

Metodología de formación

1 sesión de tutoría de 30 minutos por participante (a solicitud del alumno)., Biblioteca Falcón Manno, Clase síncrona en vivo tipo WEBINAR, Coaching personal, Material de apoyo complementario, Matrop, Simulador computarizado BSC2 Harvard Business School, Simulador computarizado Managing Customer for Profits MCP Harvard Business School, Simulador computarizado RGP Harvard Business School

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

M.I: LIDERAZGO y GOBIERNO CORPORATIVO (2 clases)

  • El Modelo de Gobierno Corporativo aplicado a la gestión pública
  • El Liderazgo en organizaciones gubernamentales
  • Cómo debe ser el líder público de hoy
  • El Modelo de Liderazgo Situacional aplicado a la administración pública
  • Destrezas de liderazgo interno y externo

M.II: COMUNICACIÓN POSITIVA (2 clases)

  • Importancia y ética de la comunicación en la gerencia y las políticas públicas
  • Herramientas de comunicación para funcionarios y personeros públicos
  • Cómo comunicarse en los distintos ámbitos de la gestión gerencial en las instituciones públicas

M.III: EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO (1 clase)

  • Qué son los equipos de alto desempeño
    Etapas de desarrollo de los equipos para llegar a ser de alto desempeño
  • El liderazgo en un equipo de alto desempeño
  • Los distintos estilos personales en el trabajo en equipo

M.IV: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS INTERNOS (1 clase)

  • El qué y el porqué del conflicto organizacional
  • Tipos y niveles de conflicto
  • Sus efectos en la gestión y el clima organizacional
  • Destrezas de resolución de conflicto según su tipo y el nivel

M.V: PENSAMIENTO ANALÍTICO (1 clase)

  • Los distintos tipos de pensamiento en la vida cotidiana y en la organización
  • El pensamiento analítico: Qué es. Cómo desarrollarlo.
  • Cuándo aplicarlo. Su aporte a la gestión gerencial
  • El pensamiento lateral en la administración pública

M.VI: EL DISEÑO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS (3 clases)

  • ¿Por qué se requieren las políticas públicas?
  • ¿Qué son las políticas públicas?
  • Etapas del proceso de las políticas públicas
  • Las 5 etapas del diseño de las políticas públicas
  • Alop®: herramienta de análisis de políticas públicas
  • La Agenda 2030 y las políticas públicas

M.VII: POLITICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO (2 clases)

  • La economía nacional e internacional: crecimiento vs desarrollo
  • Factores claves del crecimiento y el desarrollo económico según la región, el país y su momento histórico
  • Cuál es el polo de desarrollo económico de un país según su momento histórico, social y económico: La “Marca País”
  • Planes, políticas y medidas macroeconómicas y fiscales para potenciar el polo de desarrollo económico del país y la región
  • Los retos del Desarrollo Económico frente al ODS 8

M.VIII: POLITICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO SOCIAL: Pobreza, hambre y agua (3 clases)

  • Causas y formas de la pobreza y el hambre
  • El contexto mundial del hambre y la pobreza
  • Consecuencias locales, regionales y mundiales
  • Pobreza y hambre a partir del Covid-19
  • El derecho y los desafíos del acceso al agua
  • Agua y objetivos de desarrollo sostenible
  • Los organismos multilaterales en apoyo a la superación de la pobreza
  • Los retos de las políticas públicas frente a los ODS 1,2 Y 6

M.IX: POLITICAS PÚBLICAS PARA LA SALUD (2 clases)

  • El nuevo paradigma de la salud pública
  • Claves para la formulación de las políticas del sector salud
  • El rol del sector privado y el sector gubernamental frente a la salud pública
  • Retos de la salud pública en la actualidad en la región latinoamericana
  • Los retos de las políticas públicas frente al ODS 3

M.X: POLITICAS PÚBLICAS PARA LA EDUCACIÓN (3 clases)

  • El reto de la educación en el siglo XXI
  • Tendencias globales en materia de educación
  • La educación en Latinoamérica frente a los retos y las tendencias actuales
  • Aspectos actuales de las políticas públicas en educación según el nivel educativo y las necesidades sociales
  • Los retos de las políticas públicas frente a los ODS 4 y 8

M.XI: POLITICAS PÚBLICAS PARA LA PAZ Y LA JUSTICIA (2 clases)

  • El reto de seguridad nacional en la región
  • La migración planificada
  • Políticas públicas para el poder judicial
  • La seguridad ciudadana
  • La comunidad y la seguridad
  • Los retos de defensa en la región
  • Las políticas públicas para el logro de los ODS 5,10y 16

M.XII: POLITICAS PÚBLICAS PARA LA ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE (1 clase)

  • El consumo energético de cara al desarrollo sustentable
  • Tipos de energía
  • Elementos claves para el uso de energías alternativas
  • Eficiencia y calidad energética
  • La Agenda 2030 y el ODS 7:Retos y oportunidades para la región

M.XIII: POLITICAS PÚBLICAS PARA LAS CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES (1 clase)

  • Latinoamérica y el Caribe hoy de cara a la Agenda 2030 y el ODS 11:Estadísticas claves
  • Desafíos y oportunidades para la implementación, el seguimiento y el examen del ODS 11 y sus metas
  • Lecciones aprendidas
  • Buenas prácticas

M.XV: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SU APORTE A LA GESTIÓN PÚBLICA (2 clases)

  • Tendencias tecnológicas claves para el siglo XXI
  • Implementación de tecnologías para la administración pública: Retos y oportunidades
  • Inteligencia artificial, big data y blockchain en el manejo de documentos e información
  • La tecnología como un medio para el logro del ODS 9

M.XVI: GESTIÓN DE PROYECTOS PÚBLICOS (2 clases)

  • Claves de la gestión de proyectos según el Project Management Institute – PMI – aplicadas a la administración pública
  • Fase de inicio y planificación
  • Fase de ejecución y control
  • Fase de cierre y transferencia
  • Indicadores claves para cada fase
  • El ODS 17y su impacto en la formulación de proyectos públicos

 

Universidad Corporativa

Acceso para completar el contenido formativo con el material de las clases y otros de apoyo durante todo el programa, disponible 24/7

nuestra metodología MATROP®

Metodología ORIENTADA AL CAMBIO CONDUCTUAL, basada en la multiplataforma, el seguimiento y la evaluación de las acciones formativas. Fases:

I. PRE-WORK
II. WEBINAR LIVE
III. UNIV. CORPORATIVA
IV. TUTORÍAS/COACHING

Propósito

La Escuela Europea de Gerencia tiene como finalidad impactar vidas y transformar positivamente a las organizaciones. Con nuestro conocimiento y experiencia aspiramos aumentar la productividad y felicidad tanto personal como organizacional. Vamos más allá de una simple transferencia de conocimientos, buscamos generar ese impacto positivo a través del acompañamiento y puesta en práctica de lo aprendido y no descansamos hasta ver una mejoría en los indicadores claves de gestión, que permiten medir la efectividad de nuestras soluciones.

Conocimiento práctico y orientación a resultados, esa es nuestra premisa.