Sostenibilidad
Escuela Europea de GerenciaÍndice de página
Introducción
Usamos 1.6 planetas. La Tierra toma mas de 18 meses para regenerar lo que usamos en 1 año. ¡Estos son datos altamente impactantes! La humanidad enfrenta retos como la escasez de agua, alimentos y materiales. El clima está cambiando, la cubierta forestal desaparece y los ecosistemas se degradan.
Sharon Manno y Sandra Guevara, del equipo EEG, han estado desde hace muchos años involucradas con el tema medioambiental que ahora se hecho más relevante que nunca. Ambas, ex funcionarias del servicio diplomático participaron en importantes convenciones y negociaciones internacionales sobre estos temas.
La tesis de grado de Sharon en la Maestría de Economía y Asuntos para el Desarrollo en la Universidad de Sophia (Japón), analizaba entre otros documentos el Informe Brundtland 1987 “Nuestro futuro común” que fue el primer hito en el camino a los principios de sostenibilidad.
Ese informe fue coordinado por la noruega Gro Harlem Brundtland en la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas y allí se define Sostenibilidad como la capacidad de “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades”.
Por su parte, Sandra, Doctora en Economía Aplicada, con un Máster en Desarrollo Sostenible, después de muchos años en el servicio exterior se ha dedicado a la Consultoría y la formación en desarrollo sostenible y la economía circular en el ámbito de la empresa, las políticas públicas y la sociedad.
Juntas, y con el apoyo de todo el equipo EEG, lideran los proyectos de sostenibilidad de la Escuela, apoyándose en la nueva agenda de desarrollo global, mejor conocida como Agenda 2030. En la EEG apostamos por la sostenibilidad y deseamos generar valor para la sociedad. Asimismo, tanto en nuestros programas abiertos al público (PAP) como en nuestros proyectos de consultoría (IC) ofrecemos contenidos orientados a:
- Incrementar la productividad y reducir los costos;
- Optimizar el esfuerzo de los colaboradores;
- Mejorar el clima organizacional y la retención de talento;
- Ofrecer soluciones con tecnologías de bajo impacto ambiental (por ej. reducción del consumo de energía;
- Conservar los recursos y hacer uso eficiente de los mismos;
- Incrementar la competitividad a través de sanas prácticas, procesos ingeniosos, ágiles y sólidos que mejoren la eficacia;
- Ofrecer programas para mejorar las aptitudes de los empleados y su comprensión del impacto de los ODS;
- Incorporar en nuestros programas PAP herramientas para incentivar el consumo responsable;
- Ofrecer y actualizar constantemente nuestra oferta de programas sobre los ODS, como el Diplomado en Economía Circular -y otros que puedan crearse en el futuro-;
- Auspiciar alianzas con instituciones educativas para ampliar el alcance e impacto positivo de nuestros programas de capacitación.


Comprometidos
En la EEG, entendemos que la sostenibilidad no constituye una parte aislada en nuestro programa de responsabilidad social o de la garantía de calidad que nos exige la Norma ISO 21.001; forma parte de nuestro ADN y de nuestra cultura y la concebimos además como parte de nuestra misión.
Hemos definido nuestro inventario de principales servicios, – actuales y futuros- y los hemos vinculado a los ODS, identificando impactos y grupos de interés así como acciones para mitigar o potenciar sus impactos.
Entre los aspectos más relevantes de este ejercicio, destacan:
→ Educación de Calidad (ODS4), acelerado con programas orientados a elevar las competencias y a generar empleo decente. Programas en emprendimiento, innovación, liderazgo, y muchos otros de nuestro portafolio, apuntan a la educación de calidad para trabajos de calidad.
→ Igualdad de género (ODS5), evidenciado con una nómina de prácticamente un 70% constituido por mujeres, y la apertura y transparencia en nuestros procesos de selección.
→ Trabajo decente y crecimiento económico (ODS8), apostando a un excelente clima organizacional tanto con nuestro equipo como con todos los grupos de interés.
→ Reducción de las desigualdades (ODS10), acelerado con educación de calidad, nuestros programas de RSE -becas- y ayudas especiales, así como los programas de emprendimiento y empoderamiento. Programas para mejorar las aptitudes de los empleados y programas de ayuda a la transición hacia modelos de producción y consumo sostenibles. En la EEG auspiciamos el empoderamiento de los Programas de RSE y de Sostenibilidad de la EEG, así como la Participación de todos en los diversos eventos que organizamos y patrocinamos.
→ Producción y consumo responsable (ODS12), acelerado a través de nuestras Metas SMART para la reducción del consumo de plástico, papel, energía, agua, etc.… y a través de todos nuestros programas abiertos al público, promoviendo conocimiento, actitudes y prácticas de producción y consumo sostenibles.
→ Alianzas para lograr los objetivos (ODS17), acelerado con alianzas de muy alto calibre como la de la Universidad Juan Pablo CEU, el Centro Europeo de Post Grado CEUPE, la Universidad ISA, la Universidad Camilo José Cela, Metropolitan International University, Top Management de Centro América y Kenmei Consultores.