Módulo 1: Economía circular y sus aspectos claves (1 sesión)
Cambio de patrones de producción y consumo en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible/Agenda 2030.
Bases conceptuales, principios y pilares básicos de la Economía Circular.
Retos y oportunidades de generación y preservación de valor.
La EC como proyección estratégica de las empresas, organizaciones y ciudades.
Visión sistémica de la organización, sector o país.
Módulo 2: Integrar la economía circular en la empresa u organización (2 sesiones)
Herramientas de diagnóstico
Análisis del ciclo de vida de productos y servicios. La cadena de valor sectorial y global
Relación con Buenas Prácticas de Manufactura y sistema LEAN, entre otros.
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Gestión de subproductos y Simbiosis industrial Compra sostenible
Logística inversa
La comunicación de la circularidad
Caso de estudio: Unilever
Módulo 3: Dimensión social de la Economía Circular (1 sesión)
Salud, Igualdad e inclusión en la empresa.
La industria de la moda, impacto y circularidad.
Estrategia empresarial y gerencia del cambio. BCorps.
Gestión del talento e innovación.
Salud, Igualdad e inclusión en la empresa.
Gestión de stakeholders.
Cambio en los patrones de uso y consumo.
Caso de Estudio: Coko&Co. (México) y Refö (Suecia).
Módulo 4: Bioeconomía y Turismo Sostenible (2 sesiones)
Biodiversidad y ciclos de generación de valor compartido y regenerativo. Sistema alimentario y sus retos para la circularidad.
Conjugar innovación y conocimientos tradicionales.
Turismo Sostenible, factores claves y retos ambientales.
Caso de estudio: Iniciativa BioTrade.
Caso de estudio: Costa Rica.
Módulo 5: Principales indicadores de la economía circular (KPI´s) y toma de decisiones (1 sesión)
Por input de materiales y tipo de materiales.
Por input de servicios.
Por input de energía y agua.
Por generación de residuos.
Por impactos del proceso de producción .
Por impactos del uso del producto.
Por criterios de compra.
Por recuperación de materiales.
Por generación de empleo directo e indirecto.
Por impactos regenerativos: económicos, sociales y ambientales. Por alianzas con stakeholders.